Se trata de un escudo español cuya forma es rectangular a la vez que acorazada en su base como se advierte en la siguiente figura.
La relación entre las líneas que delimitan el campo (a) del blasón(b) es de cinco sextos. |
|
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
(a) CAMPO: es el espacio comprendido entre las líneas que delimitan el escudo.
(b) BLASÓN: es todo signo, emblema o figura con que se distinguen unos reinos, provincias, ciudades, pueblos, familias e individuos de otros.
|
|
|
Este escudo -que tiene por timbre(c) la Corona de los Reyes de España- es cortado(d) y por tanto se divide en los dos espacios I y II (zona superior y zona inferior) por la línea horizontal que enlaza los puntos centrales de los flancos(e) pasando por el corazón del escudo(f), como se advierte en la figura siguiente. |
|
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
(c) TIMBRE: es el casco, celada, cimera o corona colocados como adornos sobre el blasón.
(d) CORTADO: es el blasón que aparece dividido horizontalmente por la mitad.
(e) FLANCOS: son los lados del escudo.
(f) CORAZÓN: es el punto central del escudo. |
|
|